viernes, 6 de diciembre de 2013

SÍFILIS

SÍFILIS
La sífilis es conocida como una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, esta enfermedad pasa de una persona a otra a través  del contacto directo con una úlcera sifilítica. Estas úlceras aparecen principalmente en los genitales externos como la vagina, el ano o el recto. También pueden aparecer en los labios y en la boca.
La sífilis puede ser transmitida por relaciones sexuales vaginales o sexo oral.


SÍNTOMAS:
Encontramos una fase primaria, en la cual aparece una úlcera en el sitio donde la sífilis entró al organismo es indolora por lo cual pasa desapercibida. La úlcera dura entre 3 y 6 semanas. Si la persona infectada no recibe ningún tipo de tratamiento, la infección progresa a la fase secundaria.




FASE SECUNDARIA:
Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo, esta erupción no produce picazón y toma el aspecto de puntos duros, de color rojo o marrón, tanto en la palma de las manos como la planta de los pies. No obstante, puede verse diferente en otras partes del cuerpo.
 Las lesiones grandes, elevadas, grises o blancas pueden presentarse en áreas húmedas y cálidas como la boca, axila o región de la ingle. Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Otros síntomas de sífilis secundaria incluyen fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor muscular y fatiga. Los síntomas de esta fase de la sífilis desaparecerán con o sin tratamiento. Sin el tratamiento adecuado, la infección progresará a una fase latente y posiblemente a las fases más avanzadas de la enfermedad.





FASE LATENTE:
La fase latente comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primarias y secundarias. Sin tratamiento, la persona infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no tenga ni signos ni síntomas. Esta fase latente puede durar años.
Los síntomas de la fase avanzada de sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. En esta fase avanzada la sífilis puede dañar órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Esta enfermedad puede causar la muerte.




Efectos de  la sífilis en la mujer embarazada y en su bebé.



Una mujer embarazada y con sífilis puede pasarle la enfermedad a su futuro bebé. Los bebés nacidos con sífilis pueden presentar muchos problemas de salud. Esto podría causar bajo peso al nacer, parto prematuro o hasta muerte fetal .Para proteger a sus bebés, las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis con regularidad durante el embarazo y el parto, y deben recibir tratamiento de inmediato si el resultado es positivo.


COMO SE DIAGNOSTICA LA SÍFILIS
Por medio de un análisis de sangre, esta es  la manera más común para determinar si una persona tiene sífilis. Poco después de la infección, el cuerpo produce anticuerpos contra la sífilis que pueden ser detectados mediante una prueba de sangre segura, precisa y económica.



¿QUIEN  DEBE REALIZAR EL EXAMEN DE SÍFILIS?
·     
·         Mujeres embarazadas
·         Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
·         Personas infectadas por el VIH
·         Personas cuya pareja sexual tuvo un resultado positivo a la prueba de sífilis



¿SE PUEDE PREVENIR LA SÍFILIS?
CLARO QUE SI, CON EL USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO.
Aunque es mejor abstenerse de tener relaciones sexuales cuando una úlcera esté presente en el área genital, anal u oral.

La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.






  

No hay comentarios:

Publicar un comentario