viernes, 6 de diciembre de 2013

SEPTICEMIA.

Es la presencia de bacterias en la sangre y a menudo se presentan con infecciones graves.
Encontramos que numerosas bacterias pueden  ser las responsables de la SEPTICEMIA             , siendo los estafilococos y los colibacilos los más frecuentes.
Este tipo de infecciones se presentan cuando las personas tienen su sistema inmunitario debilitado, ya que el organismo no llega a superar la multiplicación incontrolada de las bacterias.

ESTAFILOCOCOS


La infección inicial con frecuencia se puede presentar por quemaduras, herida abierta, neumonía e infección de las vías urinarias.
Aunque las bacterias también pueden ingresar al organismo por la utilización de agujas.


CAUSAS DE LA SEPTICEMIA.
Entre las principales causas encontramos tres tipos de septicemia:
De origen venoso: que se presenta por una infección no tratada de la piel.
De origen linfático: se presenta por la inflamación de un ganglio linfático.
De origen cardíaco: se presentan por la infección de las válvulas del corazón.

COLIBACILOS

SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES DE LA SEPTICEMIA.
Esta enfermedad se puede presentar con fiebres altas, escalofríos, respiración acelerada, baja presión arterial, incrementos en las frecuencias cardiacas, disminución de la diuresis, problemas de sangrado y coagulación. Los síntomas con el paso de los días progresan rápidamente a confusiones y cambios en el estado  mental, manchas rojas en la piel y en algunas ocasiones entran en shock.

DIAGNOSTICO DE LA SEPTICEMIA.
El objetivo del diagnóstico es de tratar de detectar la presencia del germen en la sangre, especialmente durante los picos de temperatura. El microorganismo también se puede buscar por medio de en la orina, en el líquido cefalorraquídeo, de igual manera tomando una muestra de una de las lesiones afectadas accesibles como por ejemplo un absceso.


TRATAMIENTO.
El tratamiento se debe realizar a nivel hospitalario y consiste en la administración de antibióticos que se deben suministrar a dosis altas por vía intravenosa por más o menos 15 días de tratamiento.

FACTORES DE RIESGO:
·         Abuso de drogas por vía intravenosa.
·         Tratamiento médico con un mecanismo invasor.
·         VIH.
·         Diabetes.
·         Cáncer o quimioterapia para su tratamiento.




PREVENCIÓN.

No siempre es posible prevenir el envenenamiento de la sangre. Al evitar el abuso de drogas intravenosas , tiene menos probabilidades·de sufrir septicemia. Los profesionales de la salud también deben implementar medidas para impedir la propagación de estas infecciones. La obtención de atención médica inmediata para tratar las infecciones puede disminuir el riesgo de septicemia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario