domingo, 17 de noviembre de 2013


LA TUBERCULOSIS.



La tuberculosis es una enfermedad pulmonar contagiosa que se trasmite por el aire. Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire microorganismos, conocidos como bacilos de la tuberculosis. Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado. No obstante, no todas las personas infectadas con bacilos de la tuberculosis enferman. El sistema inmunitario mata los bacilos de la tuberculosis,  pudiendo éstos mantenerse en estado latente durante años. Si el sistema inmunitario no logra controlar la infección por los bacilos de la tuberculosis,  se multiplican, produciendo la forma activa de la enfermedad y dañando al organismo.




Causas de la tuberculosis

El contagio de tuberculosis ocurre cuando la persona sana inhala microscópicas gotas de saliva procedentes del enfermo (llamadas aerosoles), que se generan cuando este tose o estornuda. Estas gotas con bacterias tienen un tamaño muy pequeño y llegan a zonas profundas del pulmón de la persona sana, donde podrían proliferar dando lugar a la enfermedad. Aunque el pulmón es el principal órgano en el que se desarrollan los daños, hay otras localizaciones del organismo que pueden verse afectadas 
No todo el que contrae la bacteria desarrollará la enfermedad. Se calcula que el 90% de los pacientes permanecerán sin desarrollarla, ya que su sistema inmunitario conseguirá destruir las bacterias o mantenerlas controladas . Sin embargo, estas personas darán positivo en las pruebas de contacto con la bacteria.


PRINCIPALES SÍNTOMAS
El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días.
Además, se puede presentar junto con:
• fiebre;
• sudoración por la noche;
• cansancio permanente;
• pérdida de peso;
• falta de apetito
MEDIDAS PARA TENER EN CUENTA Y PREVENIR LA TUBERCULOSIS

·  Controlar a TODOS los contactos que viven con la persona que tiene Tuberculosis.
·   Vacunar al recién nacido con la VACUNA BCG para prevenir las formas  graves de tuberculosis.

·   Cubrirse la boca al toser o estornudar.
· 

viernes, 8 de noviembre de 2013



ASESINOS MICROSCÓPICOS:



                                  EL ÉBOLA

El Ébola es una enfermedad muy grave, es un  virus que ataca el organismo desde adentro y mata a 9 de cada 10 contagiados. Fue descubierto en África y lleva este nombre por el río ebola.


El virus está vivo en África. 
Este virus se dio a conocer por primera vez durante una epidemia que se presentó en Zaire y Sudán. Se presentaron 550 casos de los cuales fallecieron 470.
Esta epidemia se extendió debido al contacto directo con los enfermos y con la re-utilización de agujas.

En 1995 se produjo otra epidemia en Zaire donde se diagnosticaron 250 casos de los cuales fallecieron el 80%. 



¿Cómo se transmite el virus Ébola?
Después de leer varios artículos nos podemos dar cuenta que este virus se trasmite por contacto con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. Es el más mortífero que existe.

Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.


Síntomas de la infección por virus Ébola

Cuenta con un  período de incubación  que  oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas dentro de los cuales encontramos:

Síntomas como malestar general, dolor fuerte de cabeza, conjuntivitis, molestias musculares, náuseas, fiebre altas que superan los 39º C. Con el paso de los días se presenta diarrea y hasta trastornos mentales. Entre el quinto y séptimo día aparecen erupciones en la cara y el cuello expandiendosen a los miembros, de igual manera se presentan hemorragias cutáneas, renales, oculares.



Tratamiento:

Este virus letal no tiene cura ni tratamiento.
El tratamiento utilizado es mantener la vida de la persona mediante métodos de reanimación  mas conocidos como RCP y controlando las hemorragias en la medida posible.




ATENCION:

Según la CDC este virus ha sido calificado como de nivel 4 de Biopeligrosidad. Esto quiere decir que el personal que este expuesto a este tipo de virus debe utilizar las máximas precauciones biológicas.
También luego de trabajar en Nivel 4 se debe entrar en la ducha descontaminante (llamada zona gris) que es una ducha de 7 minutos en el que se es rociado con los más potentes químicos y desinfectantes. 



veamos con atención  el siguiente vídeo:



No existe fármaco que cure la enfermedad así como tampoco existe vacuna que la prevenga.